Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Cuatro días de lluvia en Santiago: Senapred detalla características del fenómeno y anuncia posibles remociones en masa

¿Qué pasó?

La mañana de este domingo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se refirió a las características del sistema frontal que ingresará durante el día lunes a la zona central del país.

El subdirector de gestión de emergencias del organismo, Miguel Ortiz, explicó que este frente "abarca desde la zona sur de la región de Atacama hasta la región de Aysén", agregando que se trata de un "sistema frontal tiene características frías".

Ir a la siguiente nota

Debido a esto, y a las particularidades de un segundo sistema frontal más cálido, es que la autoridad está en alerta por la posible ocurrencia de aluviones en la zona precordillerana de las regiones Metropolitana y de O'Higgins.

 

Lluvia en Santiago (Aton)

 

Gran cantidad de agua caída

En la reunión de coordinación en Senapred participó también Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), quien explicó que el sistema frontal comenzará a ingresar este domingo a la zona sur del país, "afectando con precipitaciones hasta la región de La Araucanía".

LO ÚLTIMO

Mañana lunes, en tanto, las precipitaciones llegarán a la zona central y afectarán hasta la región de Valparaíso.

"En Santiago, particularmente, la mayor concentración de precipitación se va a dar entre la tarde del día lunes y la madrugada del día martes", la que totalizaría en el centro de la capital unos 35 milímetros (mm.).

Además, el frente está asociado a una inestabilidad postfrontal, por lo que "se podrían desarrollar tormentas eléctricas, principalmente en los sectores costeros de la región del Biobío", agregó Moncada.

Las mayores concentraciones de precipitación se darán en la zona precordillerana entre las regiones Metropolitana y del Maule, esperándose una acumulación de hasta 1 metro de nieve. Es por esto, que para el sector de San José de Maipo se estima que podrían caer "hasta 60 mm. en el total del evento".

Durante la tarde del día martes y gran parte del día miércoles "en la Región Metropolitana deberían persistir las precipitaciones, pero ya de una manera más débil", esperándose que caígan entre 5 a 15 mm. de agua.

Posibles aluviones

La isoterma cero se ubicará al inicio del evento en los 3.200 metros de altura, pero descenderá rápidamente a los 2.500 metros. Sin embargo, las características cálidas del frente que ingresaría el jueves generan atención en las autoridades.

"Hacia el día jueves estamos esperando un nuevo sistema frontal, el cual presenta características más cálidas, por lo tanto, la isoterma cero va a tender a aumentar ligeramente, de manera que va a precipitar agua líquida en sectores donde horas previas precipitó nieve", dice Moncada.

Desde el Servicion Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), indicaron que existe una posibilidad de "remoción en masa moderadas a bajas" en la precordilerra de las regiones Metropolitana y de O'Higgins.

Debido a esto, es que Senapred ha hecho un llamado a evitar acercarse a zonas de precordillera, sobre todo considerando el feriado del día martes, en donde muchas familias aprovechan la jornada para turistear o realizar un panorama distinto.