Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Proponen el uso de armas "no letales" en Chile: Buscan que las policías manipulen pistolas Taser

¿Qué pasó?

En los últimos días, se ha abierto la discusión respecto a que las policías de nuestro país puedan portar armas "no letales" de electrochoques, conocidas como pistolas Taser.

Este tipo de armamento es utilizado actualmente por organismos de seguridad de una variedad de países del mundo, ya que, permiten llevar a cabo una incapacitación mediante pulsos eléctricos.

Ir a la siguiente nota

Discusión por implementar las pistolas Taser

Respecto a este tipo de armamento "no letal", el coronel (r) de Carabineros, Óscar Salazar, señaló que "este es un elemento que es disuasivo, es un elemento que favorece a la función policial porque es utilizado para reducir al delincuente en una situación determinada, antes de que el funcionario policial haga uso de su arma de fuego".

 

Meganoticias

 

Este tipo de arma dispara dos pequeños dardos que se clavan en el objetivo como si fueran anzuelos, provocando su inmovilización mediante pulsos eléctricos de bajo amperaje.

LO ÚLTIMO

De hecho, desde la gobernación abren el debate sobre el uso de estas armas en las policías, siendo la alternativa entre el bastón retráctil y un arma de fuego. Todo en medio de una discusión en el Congreso sobre el Reglamento de Uso de la Fuerza.

Sobre este tema, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, aludió a que "nosotros creemos que hoy, para resolver los problemas de seguridad que tenemos en Santiago y en el país, tenemos que avanzar con sentido de urgencia en la adopción de estas tecnologías".

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró que "las fuerzas policiales tienen la obligación de usar el legítimo uso de la fuerza, y eso implica armas letales y no letales. Nosotros estamos trabajando desde el inicio del gobierno con las policías en términos de los protocolos para los usos de las armas no letales".

Actualmente, las policías de Colombia, Brasil y Argentina utilizan esta herramienta para sus procedimientos, sin embargo, en nuestro país aún se encuentra a la espera de una resolución administrativa para implementar su uso.

Leer más de