Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Tragedia familiar en Lumaco: Confirman segundo fallecido por consumir "hongo de la muerte"

¿Qué pasó?

Durante la jornada de este viernes, el Hospital Regional de Concepción, en la región del Biobío, confirmó el fallecimiento del segundo integrante de un grupo familiar que sufrió una intoxicación tras consumir hongos silvestres que recolectaron en la comuna de Lumaco, región de La Araucanía.

Tragedia familiar

Una tragedia que comenzó el pasado 4 de mayo cuando un hombre de 60 años, dos de sus hijos y un vecino, consumieron especímenes del "amanita phalloides", conocido también como "hongo de la muerte", que recogieron mientras realizaban unos trabajos en el sector rural de Chanco, en Lumaco.

Ir a la siguiente nota

Tras reportar malestares después del consumo de las setas, el hombre de 60 años, identificado como Daniel Caniupán, terminó perdiendo la vida el pasado 10 de mayo a consecuencia de una hepatitis aguda con daño hepático fulminante

 

Hongo amanita phalloides (Shutterstock)

 

El resto de los intoxicados fueron trasladados a hospitales de mayor complejidad, dos a Concepción y un tercero a Victoria.

LO ÚLTIMO

Segundo familiar

Fue precisamente en el Hospital Regional de Concepción donde la madrugada de este viernes se produjo el fallecimiento de Álex Caniupán, un joven de tan solo 28 años e hijo del primer fallecido.

"El paciente que se encontraba de mayor gravedad falleció en la madrugada producto de una falla multiorgánica, principalmente el daño hepático producido por la intoxicación por el consumo de hongos silvestres", informó Claudio Baeza, director del recinto asistencial.

Baeza detalló además que el segundo paciente que se encontraba en el centro asistencial fue trasladado nuevamente a Victoria, en donde continuará recibiendo un tratamiento de baja complejidad gracias a su evidente mejoría.

"Hongo de la muerte"

El "amanita phalloides" es un hongo de origen europeo que se encuentra presente en varias partes de Chile y que contiene toxinas que afectan el hígado y los riñones, provocando muertes por intoxicación.

En el caso de esta familia, el consumo del hongo fue "cocido a la parrilla", pero ni la cocción o la fritura disminuye la cantidad de toxinas presentes en este tipo de hongos. Es por esto que las autoridades recalcan que no hay que "arriesgarse" a consumir hongos silvestres, solo se deben consumir los que se vendan en lugares establecidos.

Dentro de los síntomas de una intoxicación de este tipo se encuentran náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y deshidratación. En caso de sospechar una intoxicación se debe acudir de forma inmediata al centro asistencial más cercano y reportar la situación.