Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Marcel anticipa baja en el precio de las bencinas para la próxima semana: ¿Cuánto disminuiría el valor de las gasolinas?

¿Qué pasó?

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó este viernes que el precio de las bencinas debería bajar $30 por litro la próxima semana.

La disminución de los valores de los combustibles se produciría a propósito de la caída que ha sufrido el dólar en los últimos días, luego de que esta semana incluso se transara por debajo de $900.

Todo sobre Precio bencina

Paralelamente, el cobre se está fortaleciendo en los mercados internacionales, lo que también beneficia a las arcas chilenas, que dependen en gran parte del metal rojo. Así lo señala la Comisión Chilena del Cobre este viernes en su cuenta de X (exTwitter).

 

Marcel hoy en Gobierno Informa / ATON

 

¿Cuánto disminuiría el precio de las bencinas?

En una nueva edición de Gobierno Informa, el jefe de la billetera fiscal explicó que a nivel interno la baja del tipo de cambio beneficia "reduciendo el valor de los precios importados, las presiones sobre la inflación y se va a reflejar en los precios de los combustibles".

LO ÚLTIMO

"En la próxima actualización de precios va a tener una baja de $30 por litro para la gasolina y esa tendencia va a continuar por algunos meses", agregó, señalando que "eso que genera alarma y que hace que las personas sientan mayor inflación, ahora ya se va a ir revirtiendo para beneficio de la ciudadanía".

"Hay una demanda bastante sólida de cobre"

Marcel también se refirió al aumento del valor del cobre, indicando que "al haber un mayor precio del cobre, aumenta los ingresos de moneda extranjera del país y eso valoriza la moneda local frente a la extranjera, al dólar en particular".

"Esto tiene que ver con las condiciones del mercado. Hay una demanda bastante sólida no sólo en lo inmediato con reactivación de economías, como también a mediano plazo producto de nuevas inversiones ligadas al cambio climático y electromovilidad", añadió.

El secretario de Estado expuso que "desde el lado de la oferta hay una oferta poco elástica, porque no hay muchos proyectos de cobre en el mundo. De hecho, el país que tiene más proyectos en ese sentido es Chile, mientras en otros países se han cerrado minas de cobre por medidas ambientales".

Así, aseguró que las proyecciones arrojan que el precio del metal rojo seguirá en alza, lo que "beneficia al país en términos de mayor actividad, incentivo al empleo y mayores ingresos fiscales, y eso ya se vio reflejado en el Informe de Finanzas Públicas".