Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Policía de EE.UU asegura que 100 bandas de delincuentes chilenos operan en el país: Tendrían "entrenamiento sofisticado"

¿Qué pasó?

El sheriff Mike Bouchard, del condado de Oakland, de Michigan, en Estados Unidos, estimó que hay cerca de 100 bandas delictuales de chilenos operando en ciudades norteamericanas

La alerta no es reciente, puesto de desde hace un tiempo que la policía estadounidense viene reportando la presencia de pandillas de ladrones chilenos que se dedican a entrar a robar a casas de lujo.

Ir a la siguiente nota

El hecho incluso podría hacer peligrar el Programa de Visa Waiver, mecanismo de exención de visas para los chilenos que quieren entrar a Estados Unido y que facilitaría que los chilenos vayan a delinquir al país norteamericano.

Los robos de este tipo se han registrado en al menos ocho estados del país, tales como Nueva York, California, Florida, Arizona, Virginia, Ohio, Indiana y Michigan. Sin embargo, según la policía, no solo se trataría de ladrones chilenos, ya que también hay delincuentes provenientes de países como Venezuela y Colombia.

LO ÚLTIMO

Ladrones chilenos tendrían "entrenamiento sofisticado"

Uno de los puntos que llama la atención del actuar de los delincuentes chilenos en Estados Unidos son sus métodos delictuales.

La policía norteamericana incluso ha catalogado que se ocupan "técnicas sofisticadas" para ingresar a casas de lujo y robar dinero en efectivo, joyas, cajas fuertes y bolsos de lujo.

El sheriff Bouchard señaló que "la policía cree que los ladrones reciben un entrenamiento sofisticado, enseñándoles técnicas de robo orquestadas profesionalmente", consignó NewsNation.

 

Ladrones chilenos en Estados Unidos (Archivo)

 

 

Sobre el operar de las cerca de 100 bandas delictuales chilenas que roban en Estados Unidos, detalló que se trataría de equipos de entre 3 y 6 personas, donde cada uno tendría un rol.   

Uno de los puntos principales de su modus operandi es contar con herramientas que puedan bloquear los sistemas de alarmas y las cámaras de seguridad conectadas la wifi. Lo anterior, permite que cumplan su objetivo de delinquir en viviendas adineras, entre las que destacan propiedades de ejecutivos y directores ejecutivos de tres grandes fabricantes de automóviles.

En esa línea, el sheriff reiteró que debería haber al menos una pausa o eliminación del programa de exención de visa que permite que los chilenos lleguen a estados unidos por 90 días.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), explicaron que están trabajando con Chile para abordar el problema delictual.

"El DHS y nuestros socios federales se han comprometido activamente con todos los niveles del gobierno de Chile para abordar este problema y han comunicado la urgencia de la situación", señalaron en un comunicado publicado por el citado medio.

Finalmente, acotaron que "los funcionarios chilenos han respondido mejorando la cooperación operativa con las oficinas del DHS en un esfuerzo por detectar, disuadir e impedir los viajes a Estados Unidos de actores criminales conocidos".