Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Operarían sólo en hora de almuerzo: Contraloría investiga uso de inhibidores de señal de celulares en cárceles

¿Qué pasó?

La Contraloría de la República abrió una investigación respecto al uso de inhibidores de señales de teléfonos celulares en centros penitenciarios.

Lo anterior, luego de que un grupo de diputados denunciara que este instrumento sería utilizado únicamente en el “horario de almuerzo del personal de Gendarmería”.

Ir a la siguiente nota

“No está funcionando al 100%”

Los parlamentarios denunciaron el mal funcionamiento del sistema inhibidor de señales, luego de que a través de redes sociales se viralizaran videos grabados y subidos por reos de distintos centros penitenciarios.

 

ATON (referencial)

 

Al respecto, el diputado Juan Antonio Coloma señaló que “hemos recibido un sinnúmero de denuncias por parte de gendarmes, de que el sistema inhibidor de señales que comprometió el Gobierno no está funcionando al 100%. Nosotros creíamos que funcionaba 24/7, pero no es así”.

LO ÚLTIMO

“Le pedimos al ministro de Justicia que informe la situación de los inhibidores de señal a lo largo del país”, agregó.

La denuncia de diputados sobre el uso de inhibidores de señal en cárceles

De acuerdo a información de BiobioChile, en un oficio dirigido a la contralora (s) Dorothy Pérez, de parte de los diputados UDI Juan Manuel Fuenzalida, Juan Antonio Coloma, Sergio Bobadilla, Fernando Bórquez y Henry Leal, solicitaron a la entidad fiscalizadora “indagar en el estado de avance del plan de implementación de inhibidores de señales telefónicas en centros penitenciarios del país”.

Lo previamente expuesto, se basaría en que el grupo de parlamentarios habría “tomado conocimiento que el proceso de instalación de inhibidores de señales telefónicas en recintos penitenciarios, así como el funcionamiento de dichos dispositivos, ha presentado retrasos y obstáculos desde que el Gobierno anunció el plan que permitiría materializar esta importante medida para combatir a integrantes de peligrosas bandas del crimen organizado que siguen operando desde las cárceles en coordinación con otros miembros de asociaciones que se encuentran en el exterior”, se expuso.

Junto a esto, se precisó que “la denuncia que hemos recibido expone que el 30% de los dispositivos serían encendidos, pero de manera intermitente, por lo que en algunos momentos del día no se encontrarían operativos, funcionando solo en horario de almuerzo del personal de Gendarmería, desde el mediodía hasta las dos de la tarde aproximadamente”.

“A su vez, no se estaría logrando la neutralización o interferencia efectiva de las señales en todos los sectores, ya que todavía hay casos en que internos realizan grabaciones con celulares, cuyo registro ha sido difundido, incluso, por redes sociales”, se puntualizó.

Todo sobre Contraloría