Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Reforma de pensiones: Gobierno pone suma urgencia y busca que el proyecto sea despachado en mayo

¿Qué pasó?

El Gobierno puso suma urgencia al proyecto de reforma de pensiones, lo que provocó la molestia de los senadores de oposición de la Comisión de Trabajo que recibieron esta medida, a través de la ministra Jeannette Jara.

Hasta el momento, el proyecto tenía urgencia simple para su despacho en 30 días, pero ayer esta situación cambió y ahora el Senado tendrá 15 días. La idea del Gobierno es que se despache en mayo, como pidió el Presidente Gabriel Boric.

Todo sobre Reforma Pensiones

Molestia en la oposición por suma urgencia a reforma de pensiones

La nueva urgencia ingresada el pasado martes sorprendió a Chile Vamos y desató molestia en la oposición.

ATON

El presidente de la comisión de Trabajo, Iván Moreira (UDI), declaró que "el gobierno está en todo su derecho de ponerle urgencia a la reforma previsional, pero no tiene derecho de confundir a la ciudadanía".

LO ÚLTIMO

"Por una parte, nos están pidiendo avanzar temáticamente sobre la reforma previsional, y por otra parte insiste en darle urgencia, en presionar para que se vote la idea de legislar de un proyecto que no está listo", afirmó.

"Lo único que está listo es un mal proyecto"

Moreira agregó que “lo único que está listo es un mal proyecto que rechazó la Cámara de Diputados. En la medida que el gobierno le siga poniendo urgencia, claramente va a impedir un acuerdo”.

"A veces siento que el Presidente no quiere que lleguemos a acuerdo, el gobierno no quiere acuerdo, y acá el gran ganador van a ser las AFP si no avanzamos. Nosotros, como oposición, queremos que gane el avanzar, y no las AFP, que les conviene que no hagamos nada", concluyó.

Por su parte, el senador Rodrigo Galilea (RN) aseguró que "estamos sorprendidos. Esa urgencia no es consistente con el esquema de trabajo acordado y que estamos llevando en la comisión. Es una señal política equívoca que no le hace bien al proyecto de pensiones".

Luciano Cruz-Coke (Evópoli) al ser consultado si cree que esto va a acelerar la votación en general respondió que "no. La ministra me señaló que el gobierno prorrogará la urgencia, por tanto no ocurriría lo que ya pasó en la Cámara, que, por apurarlo, llegó sin contenido al Senado. Es evidente que, existiendo un cronograma acordado y funcionando entre miembros de la comisión y el Ejecutivo, este se respete".