Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ley corta de Isapres: ¿Cómo saber si me tienen que devolver dinero?

¿Qué pasó?

El superintendente de Salud, Víctor Torres, entregó detalles sobre la recientemente aprobada Ley corta de Isapres y explicó detalles sobre la devolución de dinero a los cotizantes del sistema de salud privado. 

La ley se aprobó después de que se cumpliera el paso establecido por la Corte Suprema para que las isapres le devuelvan a sus afiliados los cobros en exceso que realizaron al aumentar el valor de sus planes y tras ocupar una nueva tabla de factores.

Todo sobre Isapres

El médico de profesión fue tajante al explicar que con esta medida la deuda de las isapres continúa vigente. "Perdonazo no hay", declaró. 

¿Cómo saber si la isapre me devolverá dinero?

Los afiliados que se hayan visto afectado por los cobros en exceso serán contactados por las mismas isapres, quienes les informarán el monto de devolución que les corresponden.

LO ÚLTIMO

"La isapre tiene la obligación de comunicarse con esos afiliados, mediante carta o correo electrónico, e informar que efectivamente son acreedores. La isapre tiene que decir el monto y las posibilidades en que se puede entregar el dinero", explicó Torres durante el matinal "Mucho Gusto" de Mega.

"La ley establece hasta 60 días para que las isapres presente su plan de pago, luego el consejo consultivo tiene un plazo de 30 días más y de ahí podemos aprobar ese plan de pago", dijo.

Considerando lo anterior, "pasará un par de meses antes de que conozcamos específicamente a quiénes y cuanto se les genera esta deuda".

El superintendente de Isapres también detalló que el plazo para que las administradoras devuelven el dinero a sus afiliados varía según la edad de las personas.

Quienes tengan entre 18 y 64 años recibirán el dinero en un periodo de 13 años; las personas de 65 a 79 años en un plazo de 60 meses; mientras que los mayores de 80 años en un periodo de 24 meses 

Finalmente, sobre las formas de pago, el dinero se podrá devolver como excedente, como emisión de bono deuda (un pagaré) o mediante una vía llamada "pronto pago", la que consiste en la que consiste en recibir el dinero en una sola transferencia y de manera anticipada, pero con un monto menor al que realmente correspondía.