Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Multan a Enel y CGE por cobrar seguros en cuentas de luz: Deberán pagar más de $6.500 millones

¿Qué pasó? 

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó este martes que ha multado con más de $6.500 millones a las empresas Enel y CGE por cobrar seguros en las boletas de luz. 

Reclamos contra Enel

Desde el organismo detallaron que ambas empresas incumplieron la normativa eléctrica, específicamente el punto de giro exclusivo, al cobrar seguros de vida, de asistencia y médicos, entre otros. 

Ir a la siguiente nota

A través de un comunicado se explicó que, en el caso de Enel, se recibieron cerca de 360 reclamos de clientes de la Región Metropolitana, quienes denunciaban esta situación.

 

Aton

 

Según la SEC, con esto se incumplió la exigencia normativa al realizar "cobros distintos al servicio regulado de distribución, en boletas y facturas de venta y transporte de energía y potencia a clientes finales regulados". 

LO ÚLTIMO

Enel señaló tener registrados de más de 147 mil clientes a los cuales habría aplicado el cobro de cuotas correspondientes a la prima de seguros, asistencias, aportes a fundaciones y otros, en su boleta o factura de suministro eléctrico.

Por esta razón, el ente fiscalizador sancionó a la empresa con una multa de 60.000 UTM, es decir, más de  3.926 millones de pesos. 

Multa a la CGE

En forma paralela, se llevó a cabo una investigación similar en contra de la CGE, que también realizaba cobros de seguros.

En el comunicado se informó que estos cobros estaban asociados, principalmente, a servicios de reparaciones eléctricas, en caso de que se produjeran accidentes o incidentes al interior de las viviendas, aunque también vendían seguros de protección familiar.

En este caso, fueron más de 99 mil los clientes implicados, razón por la que se sancionó a la compañía con 40.000 UTM, es decir, más de 2.617 millones de pesos.

"Solo pueden comercializar y cobrar la energía que entregan a sus clientes"

La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, sostuvo que "la normativa es clara al señalar que las empresas eléctricas solo pueden comercializar y cobrar la energía que entregan a sus clientes, quedando descartado cualquier otro ítem distinto a éste".

"En este caso, ambas empresas, sabiendo que no podían cobrar seguros o servicios distintos a la energía en sus boletas, insistieron en ello, lo que es una clara contravención normativa", agregó. 

La entidad afirmó que las dos compañías deben dejar de aplicar en forma inmediata estos cobros, si es que aún los están realizando, añadiendo que siempre es importante revisar las boletas, a fin de detectar cobros que no se ajusten a los consumos habituales de cada grupo familiar.