Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Recibes la PGU? Conoce cada cuánto tiempo se revisa si sigues cumpliendo los requisitos para ser beneficiario

La Pensión Garantizada Universal (PGU) cumple un rol importante en el bolsillo de los adultos mayores de 65 años. Independiente de si son pensionados o no jubilados, el Instituto de Previsión Social (IPS) les entrega mensualmente un máximo de $214.296 a quienes cumplan los requisitos.

Este monto se reajusta todos los años, según la variación anual que registre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mecanismo que, a su vez, mide la inflación en nuestro país, el cuánto se encarece el costo de vida.

Todo sobre Pensión Garantizada Universal

Lo que seguramente muchas y muchos beneficiarios de la PGU no sepan es que el IPS hace una revisión de si la persona sigue reuniendo las condiciones para seguir recibiendo el aporte estatal.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?

Este aporte está destinado a un grupo de personas mayores que deben cumplir con los siguientes requisitos para poder recibirla:

  • Tener 65 años o más de edad.
  • No integrar el 10% más rico de la población.
  • Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
  • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
  • Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
  • Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
Únete a nuestro canal de Whatsapp

Para consultar si cumplen los requisitos, los usuarios pueden hacerlo a través de una plataforma de ChileAtiende en la que tienen que ingresar su RUT y fecha de nacimiento, y pinchar el botón "consultar".

En caso de reunir las condiciones, el sistema dará la alternativa de solicitar inmediatamente la Pensión Garantizada Universal.

¿Cada cuánto se revisa el cumplimiento de los requisitos de la PGU?

Según explica la Superintendencia de Pensiones, cuando un beneficiario de la Pensión Garantizada Universal recibe remuneraciones (una persona no jubilada que continúa trabajando, por ejemplo) no perderá la PGU, siempre y cuando se mantenga dentro del 90% más vulnerable de la población.

Vale decir, si su salario mensual lo hace integrar el 91% (o más), aumentan las probabilidades de no seguir recibiendo más la pensión.

La Superintendencia señala que el IPS realizará cada tres años el proceso de revisión del requisito de no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.

Dado que la PGU se entrega desde junio de 2022, la próxima revisión que se desarrollará será en junio de 2025. Para corroborar cuál es su nivel de vulnerabilidad socioeconómica, revise esta nota informativa.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil