Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Sueldo mínimo en Chile: ¿Cuál es el valor que alcanzará en 2025?

En pocas semanas, el ingreso mínimo mensual en Chile llegará a los $500.000 para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 y de hasta 65 años, cumpliéndose una de las metas autoimpuestas por el Gobierno.

De esta manera, el salario básico que reciben los empleados de ese rango etario aumentará en $40.000, considerando que el actual monto que contempla la legislación es equivalente a $460.000

Todo sobre Sueldo mínimo

Una vez que se llegue al medio millón de pesos, la ley tiene fijada otra fecha en que la remuneración mínima volverá a aumentar, dependiendo del rendimiento de la economía chilena en un determinado periodo.

¿Cuándo entran en vigencia los $500 mil?

La última alza para llegar a los actuales $460 mil se efectuó el 1 de septiembre de 2023. La siguiente, con la que se alcanzarán los $500.000, se concretará en pocas semanas.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

Específicamente, está fijado que para el 1 de julio de 2024 entre automáticamente en vigencia el salario mínimo de medio millón de pesos para los mayores de 18 y de hasta 65 años, el que se comenzará a pagar a fines de aquel mes para la mayoría de los trabajadores.

¿En qué fecha aumentarán los $500 mil y qué monto será?

Después del próximo lunes 1 de julio, el nuevo aumento se efectuará a los pocos meses. Según la Ley 21.578, el sueldo mínimo incrementará otra vez el 1 de enero de 2025.

A partir del próximo año, la cifra del ingreso mínimo mensual será determinada por la variación que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arroje entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del presente año, lo que hasta ahora es desconocido.

Si la inflación —medida por el IPC— es positiva (mayor a 0%), la nueva cifra será levemente más alta que $500.000. En cambio, si es negativa (menor a 0%), el salario no bajará, sino que permanecerá en $500 mil.

De todos modos, el salario básico del 1 de enero de 2025 durará poco tiempo. En abril, el Presidente de la República debe enviar un proyecto de ley —previo acuerdo con los sindicatos de trabajadores— para que el Congreso Nacional idealmente apruebe el nuevo ingreso mínimo mensual, el que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo de 2025.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil