Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Puntos de vacunación contra la influenza: Así puedes encontrar el recinto más cercano

Mientras se vive uno de los meses de mayo más fríos que jamás se recuerden en los últimos tiempos en Chile, acompañado de un aumento de los virus respiratorios, el Ministerio de Salud continúa con la campaña de vacunación contra la influenza (también llamada gripe).

Desde marzo pasado los grupos de riesgo ya pueden inocularse contra esta enfermedad de manera gratuita, además de que pueden aprovechar de vacunarse contra el Covid-19.

Todo sobre Influenza

Este beneficio aplica para afiliados a Fonasa y a isapres, por lo que si aún no te has vacunado y eres parte de los grupos de riesgo, es importante que lo hagas. Cabe recordar que en un principio la campaña sería solo hasta el 15 de mayo, pero se extendió hasta que se cumpla el 85% que se requiere a nivel nacional.

 

Vacuna influenza (Aton Chile)

 

¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza? Conoce los centros de vacunación

Puedes vacunarte de forma gratuita contra la influenza si eres parte de los grupos objetivo en los siguientes lugares:

  • Vacunatorios públicos, ubicados en los centros de salud de la atención primaria.
  • Vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud.
  • Colegios, jardines infantiles, liceos y escuelas. En estos casos, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de cada comuna se contactarán con los establecimientos educativos para programar las fechas de las visitas.
Únete a nuestro canal de Whatsapp

Si quieres conocer los puntos de vacunación disponibles en tu comuna y el más cercano a tu domicilio, debes ingresar a este enlace. Una vez adentro pulsa tu región y comuna, e inmediatamente verás todas las opciones disponibles con sus fechas y horarios de funcionamiento.

Puedes vacunarte en cualquier lugar, no es necesario que acudas al consultorio en el que estás inscrito, sino que puede ser en el más cercano. 

 

La vacuna de influenza es gratis para los grupos de riesgo (Aton Chile)

 

¿Quiénes se pueden vacunar contra la influenza?

Los grupos prioritarios de vacunación contra la influenza que no deben pagar por ella son los siguientes:

  • Personal de salud.
  • Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
  • Niñas y niños desde los 6 meses hasta quinto básico.
  • Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.
  • Adultos y adultas mayores a partir de los 60 años.
  • Trabajadores y trabajadoras de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años, portadores de algunas condiciones de riesgo, como quienes tienen algunas enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades neurológicas, cardiopatías, enfermedad renal o hepática crónica, enfermedades metabólicas, hipertensión en tratamiento, obesidad, enfermedades mentales graves, enfermedades autoinmunes, cáncer o inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. Para conocer más detalles, ingresa aquí.
  • Otros grupos prioritarios como: trabajadores de establecimientos de atención cerrada, cuidadores, personas en situación de calle, gendarmería y presos, recolectores de basura, trabajadores sexuales, transportistas, bomberos, empleados públicos, personal de FF.AA., Carabineros o PDI o sus estudiantes, censistas, trabajadores de laboratorios o farmacias comunitarias, entre otros.

Solo con la cédula de identidad ya podrás vacunarte sin problemas. Sin embargo, si eres paciente crónico y es primera vez que te vas a vacunar contra la influenza, se recomienda presentar la orden médica o documento que te identifique dentro de este grupo.

¿Quiénes deben pagar por la vacuna de la influenza y cuanto vale?

Si no eres parte de los grupos de riesgo de vacunación para la influenza, puedes inocularte, pero deberás pagar. El monto varía según los montos fijados por centros privados de vacunación.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil

Leer más de